Julli

Julli

jueves, 24 de mayo de 2012

EDUCACIÓN FÍSICA

                                            
           
                                 DATOS PERSONALES

          NOMBRES:

 _Julli Jhojana Carpio De La Cruz.
               _Yuri Tejada Velasquez.
        _Lady Cruz Zurita.

        _Brenda Martines Rodriguez.
        _Dixa Lendy Diaz Sanchez.
        _Thalia Calle Lucero.
        _Maria Ipanaque Fernandes.
        _Rosaura Bernuy Diaz.
        _ Siumara Lopez Soliz.
          

           GRADO Y SECCIÓN:     

                                                                   4C 

              PROFESOR: 

            _Eisten Chávez 

           CURSO:  

           _ Educación Física 

                      INTRODUCIÓN


      En este blog daremos a conocer lo importante
  qe es la careografía en nuestra vida, y en la cual
  bailaremos Danzas Peruanas.
    Como dice: "Los Peruanos Amamos lo que las 
personas han dejado para escuchar y danzar nues
tra música peruana".
   Nosotras bailaremos una canción de la selva, cos-
 ta y sierra.


                       COROGRAFÍA

    De las palabras griegas "XOPEBA" (danza cir-
cular, corea) y "YPACPB" (escritura).
    Es el arte de crear escrituras en las que suceden
movimientos, el termino composición también  
puede referirse a la navegación o conexión de estas  estructuras de movimientos.

                           MÚSICA  
    *Costa: Festejo.
           Cumbia: Agua bella "Pasito Tum Tum"

    *Sierra: Huayno "Carnaval Cajamarquino"
    *Selva: Anaconda.
   

                         

 

                               FESTEJO :)
Ésta es una danza de las más representativas y populares. De origen afroperuano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX.                            http://www.youtube.com/watch?v=Og6IXweID3o
Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional, con solista y coro. Su origen es popular africano.
       
Es característico las repetidas pasadas tras   
    periodos de cuatro u ocho compases y al 
    estribillo coral de la fuga. Es posible que  
    originalmente haya sido danza masculina
   de solista, improvisando pasos y contorsiones   
   acrobáticas con toda libertad de espíritu y sin 
   regla coreográfica alguna. Puede ser observada
 en su forma más tradicional en Cañete y Chincha.
 
                       

                                    CUMBIA :)

    La cumbia peruana es un género musical popular del Perú, producto de la fusión de la cumbia originaria de Colombia, el rock psicodélico y ritmos nativos del centro, andes y amazonía del Perú.

      La cumbia peruana no es un género unificado desde el punto de vista del estilo. Posee muchas variantes, tanto geográficas como temporales y continuamente se va fusionando con otros géneros (como el huayno, la salsa, el merengue e incluso el bolero) y también se producen fusiones entre los distintos subgéneros que lo conforman.

      El día de la cumbia Peruana se realizará el 25 de Mayo de cada año en recordatorio de un grande de la cumbia Peruana, el Grupo Nectar, y Para que el pueblo disfrute de un fin de semana con mucha cumbia se realizará la ultima semana de dicho mes.

                                           *Historia

   Agua Bella fue fundada a mediados del año 2000 por José Castillo y su esposa Junay Amasifuén, los cuales decidieron crear una banda musical que aunara el sonido de la tecnocumbia con la belleza y la voz de sus integrantes.

       Las dos primeras integrantes fueron Evelyn Campos y Yolanda Medina, las cuales grabaron los primeros temas conocidos, como Lucerito. Sin embargo, ambas dejaron la agrupación para crear una propia. José Castillo recorrió el país en busca de nuevos talentos, especialmente el norte. De los castings realizados fueron elegidas Marina Yafac y Alhely Cheng como vocalistas y dos bailarinas que completaron el grupo

     El grupo empezó a trabajar en marzo del año 2000, con Marina tomando las canciones inicialmente grabadas por Evelyn y Yolanda, aparte de otras nuevas. El resultado fue el primer CD Cariño Loco, el cual tuvo éxito y obtuvo el primer Disco de Oro para la banda. Antes de la grabación del segundo CD Agua Bella: ¡Sólo hay una!, fueron fichadas Maricarmen Marin como cantante y dos bailarinas estables para la banda, Cintya Macedo y Nancy Castelo.


                                  http://www.youtube.com/watch?v=M90MiI1QwQ8
                       



                                      HUAYNO :)

      Este baile es el más difundido y popular
  en los Andes peruanos, y está  presente en  
  toda realización festiva.  Sus orígenes se  
  remontan a los tiempos prehispánicos,
  aunque se ha modificado por influencias 
  posteriores, y varía según la región.
            

                          HISTORIA DEL CARNAVAL    La etimología de la palabra “Carnaval” es muy incierta. Algunos estudiosos dicen que deriva de las palabras italianas “carne y vale” que quiere decir “carne a Dios” indicando la excesiva sensualidad de los días carnavalescos.

    Otros aseguran que derive de “carro navale” o sea “carro naval”. En la Edad Media lo llamaban “fasnachat” o “fesenach”, fiesta de locura.

                         

                                 SELVA :)
 

  Danza de caracter y contenido mi­tico o magico-religioso, que adquiere y transmite mucha energia debido a la belicosidad de los shipibos. Los nativos Boras entre otras comunidades nativas de la selva rinden homenaje a una de las criaturas mas feroces, que segun las leyendas y creencias habitan en la amazonia LA ANACONDA”.                                                                   

 Segun las creencias el rendirle culto hace posible mejores cosechas y evita que suceda inundaciones o cualquier desgracia en la comunidad, esta danza actualmente lo bailan los mestizos en diversas festividades con el jolgorio y la algarabia que ella incita; LA ANACONDA".

La danza de la anaconda, no es una danza, sino más bien es un acto religioso que realizan las personas de la región Amazonas, para que les vaya bien en sus cultivos. Esta danza actualmente lo bailan los mestizos en diversas festividades con el jolgorio y la alegría que necesita la anaconda


   






                                   

                         



                                   Vestimenta

                          vestimenta del Hombre:

                                      Vestimenta de la mujer:






                  ENSAYOS EN MI CASA DE JULLY CARPIO









   "La celebración del Carnaval tiene su origen probablemente en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor al Dios Baco, el Dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, así como a Dionisio en Grecia, o las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto.